APAGÓN MASIVO

Sánchez tarda más de 6 horas en comparecer, no explica las causas del apagón y no admite preguntas

Tras casi diez horas de caos y desesperación, los españoles siguen sin conocer los motivos del apagón

El presidente se ha limitado a hablar de las consecuencias y medidas paliativas

apagón, Sánchez, luz
Pedro Sanchez.
Luis Balcarce

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este lunes en  La Moncloa para informar del apagón eléctrico en España seis horas después del corte de suministro eléctrico. Sánchez no ha explicado las causas concretas de la mayor crisis energética sufrida hasta ahora. Además, ha evitado enfrentarse a las preguntas de los periodistas: ni siquiera les ha dejado entrar en La Moncloa. Tras casi diez horas de caos y desesperación por el masivo corte de luz, los españoles siguen sin conocer los motivos exactos que han provocado este tremendo golpe a la red eléctrica española.

El presidente se ha limitado a hablar de las consecuencias y medidas paliativas, pero ha evitado explicar qué ha pasado con la luz y por qué se ha producido un fallo de tal magnitud en una infraestructura crítica para el país. En sus declaraciones, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez ha reconocido el «tremendo impacto» de esta crisis energética, aunque ha subrayado que no se han producido afectaciones graves de protección civil ni situaciones de inseguridad ciudadana.

Seis horas sin explicar el apagón en España

La comparecencia de Sánchez llega después de casi seis horas de apagón e incertidumbre en las que millones de españoles se han visto afectados por un corte de suministro eléctrico sin precedentes en la historia reciente del país. El apagón en España, que comenzó al mediodía, ha paralizado actividades económicas, ha provocado problemas en el transporte público y privado, y ha generado situaciones de auténtica angustia en numerosos sectores.

Durante su intervención, el presidente ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al civismo de la ciudadanía en estos momentos difíciles. Ha confirmado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han ampliado su presencia y vigilancia en calles y vías de comunicación como medida preventiva, aunque ha querido dejar claro que no se han registrado incidentes de seguridad significativos.

«No hay episodios de inseguridad, nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente pese a la dificultad. Hay grupos electrógenos en los centros sanitarios que están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía», ha señalado Sánchez, en un evidente intento por transmitir tranquilidad a la población tras horas de apagón eléctrico en España.

Respecto a las infraestructuras de transporte, el presidente ha confirmado que el tráfico ferroviario se encuentra «detenido» por motivos de «seguridad». Ha adelantado que los trayectos de media y larga distancia no se reanudarán durante la jornada del lunes, mientras que en lo referente al servicio de Cercanías, ha asegurado que los equipos técnicos están trabajando intensamente para recuperarlo «lo antes posible».

La falta de explicaciones sobre las causas del apagón eléctrico ha generado una creciente irritación entre la ciudadanía. En redes sociales y medios de comunicación se multiplican las especulaciones sobre el origen del apagón, mientras los españoles continúan sin saber realmente qué ha ocurrido y si podría volver a suceder en las próximas horas.

Sánchez también ha señalado que los cajeros automáticos de muchos bancos se han visto afectados, aunque los sistemas de pago funcionan «con normalidad», igual que la banca electrónica, apunta.

Además, ha advertido de que todavía se van a pasar «unas horas críticas» respecto a las telecomunicaciones y ha pedido hacer un uso responsable del teléfono móvil, llamadas breves y utilizar el teléfono de emergencias 112 solo si es imprescindible. También ha recomendado a los ciudadanos reducir al mínimo los desplazamientos.

Lo último en España

Últimas noticias